jueves, 11 de abril de 2013

Museo Montesa


Las históricas motocicletas de la marca Montesa, Colección Pere Permanyer, se convierten en una arte importante de la exposición del «Transporte».

El 28 de febrero de 2002, el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña inauguró la exposición temporal Viva Montesa. La muestra recogía la evolución de la importante marca de motocicletas Montesa que evidenció momentos decisivos de la historia cotidiana y deportiva de nuestro país. Una vez terminada la muestra temporal, la espléndida selección de motocicletas Montesa, ha pasado a formar parte de la exposición permanente del Transporte, gracias a la cesión en depósito que la familia Permanyer Mon ha hecho el mNACTEC.




La Colección
La Colección reúne 72 motocicletas Montesa que están organizadas cronológicamente. Se exponen motocicletas que van desde la primera Montesa A-45, la Brío de turismo, la Sprint de competición, la polivalente Impala, la Cota de trial, la Cappra de motocross, el Enduro de todo terreno hasta la Crono de carretera. Destacan también algunas motocicletas históricas que acotan los antecedentes y los precedentes de Montesa como la Villalbí y con las motocicletas Honda y de otras marcas se completa la muestra.

El nacimiento de una marca
A principios del siglo XX, se inician en Cataluña las primeras tentativas para construir motocicletas. A finales de los años 1930 y con una precaria industria de vehículos, Pere Permanyer empieza a construir motores de dos tiempos para integrarlos a motocicletas. En 1944 fabrica el primer prototipo y en 1947 crea la marca Montesa dentro de la nueva sociedad “Permanyer, sano de Industrias Mecánicas”. 






Montesa, identidad propia
En 1948, Montesa estreno fábrica en Barcelona y comienza la producción en serie de la motocicleta Brío que implanta el característico color rojo de la marca y se convierte en la primera motocicleta con presencia en toda España.
La participación de Montesa en competiciones internacionales hace que se consolide mundialmente como marca, adquiriendo un gran prestigio.
  
Operación Impala 
Consistió en realizar la travesía Ciudad del Cabo-Barcelona, 20.000 km por tierras africanas en motocicletas Impala. La llevaron a cabo los excepcionales deportistas “Tei” Elizalde, Manuel Maristany, Rafael Marsans, Oriol Regàs y Enrique Vernis.
La travesía fue todo un éxito, a pesar de la dureza del terreno, convirtiéndose en una gran plataforma publicitaria para introducir en el mercado el nuevo modelo de motocicleta. La Impala se presentó en 1962 y recibió el premio Delta de Oro al mejor diseño industrial.

La Cota, un diseño de trial 
La conquista deportiva del trial comienza por Montesa a partir de 1967 cuando se diseña un nuevo modelo de motocicleta que se comercializa con el nombre de Cota.
Los pilotos Pedro Pino y Don Smith ganan con Montesa, en 1968, los campeonatos de España y de Europa de trial, respectivamente. La Cota recibió el Delta de Plata de diseño industrial.

Motocross y todoterreno 
El motocross es una carrera de velocidad en circuito cerrado y sobre una pista de tierra con terreno accidentado. El interés de los jóvenes pilotos en practicar motocross animó la marca a organizar el Trofeo Montesa abierto a todos los pilotos que utilizaran una Cappra. El todoterreno es la especialidad más dura del motociclismo, se trata de un rally por caminos de montaña y fuera de carretera. La entrada de Carlos Mas al equipo permitió ganar con una Montesa Enduro, el campeonato de España del 1979.

De nacional a multinacional 
La entrada del mercado japonés y la comercialización de motocicletas de carretera multicilíndricas de alta cilindrada provoca que el motor de dos tiempos pierda incidencia.
Montesa empieza a tener dificultades y en 1983 hace suspensión de pagos. Permanyer llega a un acuerdo con Honda para intentar salir de la crisis, constituyendo la nueva sociedad Montesa-Honda, sano Pedro Permanyer muerte en 1987, pocos días antes de hacerse oficial este acuerdo. La guía de la exposición (catalán-inglés) y (castellano-inglés) se puede adquirir en la Tienda del mNACTEC y en las librerías de la Generalitat de Cataluña.


Fuente: http://www.mnactec.cat/expo/motos_montesa.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario